El mensaje económico en el desarrollo de las guerras tiene dos visiones, uno en el que se argumentan beneficios y otro, donde el factor humano se hace presente.
Bueno, hablaremos de la primera teoría: Guerra para generar economía.
El profesor, Tyler Cowen publicó en el diario The New York Times, su teoría que sostiene que la ausencia de grandes conflictos internacionales entorpece el crecimiento económico, mientras que la guerra es capaz de acelerarlo.
Y lo demuestra con hechos históricos…
“Puede parecer repugnante encontrar un aspecto positivo a la guerra en este sentido, pero un vistazo a la historia de EU enseña que no podemos descartar la idea tan fácilmente. Innovaciones fundamentales como la energía nuclear, la computadora y el avión moderno fueron impulsadas por el gobierno estadounidense, ansioso de derrotar a las potencias del Eje [nazi] o, más tarde, para ganar la Guerra Fría. Internet fue inicialmente diseñada para ayudar a nuestro país a soportar un intercambio de ataques nucleares, y Silicon Valley tuvo sus orígenes en contratos militares y no en las actuales empresas emergentes de medios sociales. El lanzamiento soviético del Sputnik estimuló el interés de EU por la ciencia y la tecnología en beneficio del crecimiento económico posterior”.
Locochón ¿no?